Pues sí, ya era hora. Desde hace un año que descargué el patrón de la camiseta Plantain de Deer&Doe (que por cierto ¡¡¡es gratuito!!!) y corté la tela, y por fin esta camiseta ha visto la luz.
Y la verdad es que me alegro de este retraso porque la he cosido con la remalladora y el resultado final es estupendo. (¡Esta relación va viento en popa!)
Y la verdad es que me alegro de este retraso porque la he cosido con la remalladora y el resultado final es estupendo. (¡Esta relación va viento en popa!)
Estoy muy orgullosa del cuello:
Sólo se vuelve un poquito en el centro, pero de momento es el que mejor me ha quedado de todos los que he cosido.
Y también me gustan mucho los puños y el bajo, para los que he utilizado una técnica, que ahora mismo os explico.
![]() |
Ese punto de vista que sólo captan los mini fotógrafos ;-) |
Antes de pasar al tema no me olvido de deciros que con esta costura participo en RUMS de esta semana. Tres de cinco en lo que va de año. ¡No está nada mal! Pasad a echar un vistazo al resto de participantes de esta semana.
Y ahora sí...
MINITUTORIAL PARA REMATAR PUÑOS CON REMALLADORA
Había visto en algunas camisetas compradas del peque una forma curiosa de rematar los puños y el bajo.
Revisando un poquillo me di cuenta de que con la remalladora no tenía que ser difícil conseguir hacer algo parecido. ¡Y me salió!
Revisando un poquillo me di cuenta de que con la remalladora no tenía que ser difícil conseguir hacer algo parecido. ¡Y me salió!
Así que os pongo un breve tutorial para que veáis este original (aunque igual resulta que la conoce medio mundo, jeje) forma de coser puños.
1°- Se dobla el puño hacia fuera aproximadamente tantos centímetros como te salga de multiplicar la anchura de puño que quieras por dos y sumarle uno (por ejemplo, si quieres un puño de 2 cm: 2x2=4; 4+1=5).
2°- Se dobla por la mitad la parte que está del revés.
Y se fija con alfileres.
3°- Se cose con la remalladora el puño cortando más o menos medio centímetro a la vez que coses.
4°- Y puño terminado a falta de un retoque con la plancha para abrir un poco la costura.
Al haber ido cortando, realmente quedan dos piezas independientes unidas por la costura de la remalladora.
Así se ve por dentro:
Espero haberme explicado. Es mucho más fácil hacerlo. Os lo aseguro.
¿Conocíais este tipo de remate? ¿Os animáis a probarlo?
1°- Se dobla el puño hacia fuera aproximadamente tantos centímetros como te salga de multiplicar la anchura de puño que quieras por dos y sumarle uno (por ejemplo, si quieres un puño de 2 cm: 2x2=4; 4+1=5).
2°- Se dobla por la mitad la parte que está del revés.
Y se fija con alfileres.
3°- Se cose con la remalladora el puño cortando más o menos medio centímetro a la vez que coses.
4°- Y puño terminado a falta de un retoque con la plancha para abrir un poco la costura.
Al haber ido cortando, realmente quedan dos piezas independientes unidas por la costura de la remalladora.
Así se ve por dentro:
¿Conocíais este tipo de remate? ¿Os animáis a probarlo?